Infección de Vías Urinarias
¿Qué son las vías urinarias?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFXv0kgjjgqmUY6M2fCjae6sJaammsbvhIdysYJ1wqRMCdRCwYpHfSOjAmu67gBx7rOrt88hWIbtBpP8wIFdkh21FTDCKqoCuBagOVjrs6ZuBLHAjBH_zbbW0w4B1ORmjb2Q3bSQCEG00/s200/vias_urinarias.jpg)
¿Qué es una infección urinaria?
Una infección urinaria es una infección de cualquier parte de la misma. Las infecciones son causadas por bacterias, organismos diminutos que son solo visibles bajo un microscopio. La causa más común de las infecciones urinarias son las bacterias. Por lo general, las bacterias que entran en las vías urinarias se eliminan rápidamente del cuerpo antes de que causen síntomas. Pero a veces superan las defensas naturales del cuerpo y causan infección.
¿Cuáles son las causas de Infecciones urinarias?
La mayoría de las infecciones urinarias son causadas por las bacterias que viven en el intestino. La bacteria Escherichia coli (E. coli) causa la mayoría de las infecciones urinarias. Las vías urinarias tienen varias maneras para prevenir infecciones. Los sitios donde los uréteres se ligan con la vejiga funcionan como una válvula de una sola vía para evitar que la orina refluya hacia los riñones, y la micción expulsa los microbios fuera del cuerpo. En los hombres, la glándula próstata produce secreciones que retardan el crecimiento de las bacterias. En ambos sexos, las defensas inmunitarias también previenen las infecciones. Sin embargo, a pesar de estas medidas preventivas, ocurren infecciones.
¿Quienes contraen infecciones urinarias mas frecuentemente?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3JV3vDClSJoICsg7uyqr-2bLkUx0tmyEsh1deIkyDYhY0ERK4RZ_65dKh-fl4o7LXgUXKhf3Sj1KXRLvnPmhsnNlV3zAxFJsQaxBIenYbT3AosYr8qzRsga-btg1tqNOVIonbii0v2xQ/s400/Lo_que_usted_debe_saber_sobre_las_infecciones_urinarias_clip_image002_0001.gif)
Otras que tienen alto riesgo de padecer una infección urinaria son las personas
- con diabetes o problemas con el sistema de defensa natural del cuerpo
- que necesitan un tubo para drenar su vejiga
- con problemas en las vías urinarias que bloquean el flujo de orina
- con lesiones en la columna vertebral u otros daños en los nervios que circundan la vejiga
La mayoría de las infecciones urinarias no son graves, pero algunas infecciones pueden causar problemas serios. Las infecciones crónicas del riñón—infecciones que se repiten o duran un largo tiempo—pueden causar daño irreversible. Este daño puede incluir cicatrización en los riñones, función renal disminuida, presión arterial alta y otros problemas. Ciertas infecciones agudas del riñón—infecciones que se desarrollan de repente—pueden poner en riesgo la vida, sobre todo si las bacterias entran por el flujo sanguíneo, una afección llamada septicemia.
¿Cuáles son los síntomas y signos de infección urinaria?
Consulte a su proveedor de atención médica si tienen alguno de estos signos o síntomas:
- una sensación de ardor al orinar
- necesidad frecuente e intensa de orinar, aunque haya poca orina que eliminar
- dolor en la espalda o en el costado, debajo de las costillas
- orina turbia, oscura, sanguinolenta, o con olor fuerte
- fiebre o escalofríos
¿Cómo se diagnostican las infecciones urinarias?
Su médico Nefrólogo podrá diagnosticar una infección urinaria haciendo preguntas sobre sus síntomas y luego analizando una muestra de su orina. Se analiza la orina con un microscopio para buscar bacterias y los glóbulos blancos, los cuales son producidos por el cuerpo para combatir las infecciones. Si bien se pueden encontrar bacterias en la orina de personas sanas, el diagnóstico de una infección urinaria se basa tanto en los síntomas como en los análisis de laboratorio.
Si usted tiene infecciones repetidas o se encuentra en el hospital, pueden hacerle un cultivo de orina. El cultivo se hace colocando una parte de la muestra de orina en un tubo o plato con una sustancia que favorece el crecimiento de cualquier bacteria presente. Una vez que las bacterias se hayan multiplicado, por lo general de 1 a 3 días, se pueden identificar. El médico Nefrólogo podría pedir también una prueba de sensibilidad bacteriana, la cual determina qué antibiótico dará mejor resultado para el tratamiento de la infección.
Si usted tiene infecciones repetidas, su médico Nefrólogo podría también hacerle una o más pruebas para ver si las vías urinarias se encuentran normales.
![]() |
Examen General de Orina y su interpretación |
![]() |
Urocultivo positivo |
¿Cuál es el tratamiento de las infecciones urinarias?
El tratamiento para las infecciones urinarias consiste en antibióticos para destruir las bacterias que causan la infección. El antibiótico que le receten dependerá del tipo de bacteria que esté causando la infecciones urinarias. Algunos antibióticos no están indicados si usted es alérgico a ellos. Infórmele a su médico Nefrólogo si usted es alérgico a algún medicamento.
Posiblemente deba tomar antibióticos por unos días o hasta por 7 días o más. La duración del tratamiento depende de algunos factores:
- qué tan grave es la infección
- si le recetaron desde el comienzo el antibiótico adecuado
- si la bacteria es resistente a los antibióticos
- si usted tiene infecciones repetidas
- si usted tiene una anomalía en las vías urinarias que bloquea el flujo de orina
- si usted es hombre o mujer; los hombres pueden requerir un tratamiento más prolongado porque las bacterias pueden esconderse en lo profundo del tejido prostático
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo9ws7S3UabcqvyU6DLGoR8Fw3y8m2S_lEKsVqTbQyNFXPDtR89iIdH604lLPXqB8s2wYfQLq6YQ9m95sD5vCFJtz89YSvZRBbHFKSMH7jyPIxhwNHuzVwHDLcNBXA4FmE-nyQMRcP0eU/s320/La-industria-farmaceutica-secretos-y-mentiras-1.jpg)
Al tomar los antibióticos, siga cuidadosamente y al pie de la letra las instrucciones de su médico Nefrólogo.
Beber grandes cantidades de agua natural y orinar con frecuencia acelera la recuperación. Si es necesario, puede tomar medicamentos para aliviar el dolor de una infección urinaria. Una almohadilla térmica en la espalda o el abdomen también puede ayudar.
¿Puede volver a darme una infección urinaria?
Para la mayoría de personas, la respuesta es no. Pero alrededor de una de cada cinco mujeres jóvenes que tiene una infección urinaria volverá a tener otra. Algunas mujeres tienen tres o más cada año. Los hombres tienen menos riesgo que las mujeres de desarrollar una primera infección urinaria. Pero una vez que esto sucede, tienen más probabilidad de tener otra, ya que las bacterias se pueden esconder en lo profundo del tejido prostático. Toda persona que tenga diabetes o problemas que dificulten la micción puede tener infecciones repetidas.
Si usted tiene infecciones repetidas, su médico Nefrólogo lo puede remitir a un urólogo. Hable con su médico Nefrólogo o urólogo sobre planes especiales de tratamiento. Por ejemplo, usted podría tener que tomar antibióticos por un tiempo más prolongado para ayudar a prevenir las infecciones repetidas. Algunos pacientes reciben un suministro de antibióticos para que lo comiencen a tomar apenas haya una señal de infección. Asegúrese de comprender y seguir las instrucciones que le dé su médico Nefrólogo o urólogo.
¿Cómo puedo prevenir una infección urinaria?
Además de tomar antibióticos, hacer cambios en sus hábitos diarios y en su estilo de vida podría ayudarlo a prevenir las infecciones urinarias recurrentes.
Alimentación, dieta y nutrición
Beber abundantes líquidos puede ayudar a expulsar las bacterias de su sistema. El agua es lo mejor. La mayoría de las personas deben tratar de tomar entre seis y ocho vasos de 250ml al día, pero si tiene insuficiencia renal no puede tomar esa cantidad de líquido. Hable con su médico Nefrólogo sobre cuánto líquido es saludable para usted.
Hábitos de micción
Orine con frecuencia y apenas sienta ganas. Las bacterias pueden crecer cuando la orina permanece en la vejiga demasiado tiempo. Orine justo después de tener relaciones sexuales para expulsar las bacterias que puedan haber entrado por la uretra durante el acto sexual. Beber un vaso de agua también le ayudará a expulsar las bacterias del cuerpo.
Después de ir al baño, límpiese siempre de adelante hacia atrás. Este paso es de suma importancia luego de una evacuación intestinal, para evitar que entren bacterias a la uretra.
Ropa
Use ropa interior de algodón y prendas holgadas para que el aire pueda mantener seca la zona alrededor de la uretra. Evite la ropa interior de nylon y los pantalones de mezclilla muy apretados que atrapan la humedad y ayudan a las bacterias a crecer.
Métodos anticonceptivos
En las mujeres, el uso de un diafragma o espermicida como método anticonceptivo puede causar las infecciones de las vías urinarias al aumentar el crecimiento de bacterias. Si usted tiene problemas con las infecciones de las vías urinarias, trate de cambiarse a un nuevo método anticonceptivo. Los condones sin lubricante, o los condones con espermicida aumentan la irritación, lo cual puede favorecer el crecimiento de las bacterias. Considere la posibilidad de cambiarse a condones lubricados que no tengan espermicida o use un lubricante sin espermicida.
Dr. Joel Ernesto Verdugo
Correa
Médico especialista en Nefrología, Diálisis,
Hemodiálisis y Trasplante Renal.
Egresado de la Universidad de Guadalajara – IMSS
Centro Médico Nacional de Occidente
Certificado por el Consejo Mexicano de
Nefrología.
Atención previa cita al teléfono 662 409 4041
Síguenos por
facebook. Nefrólogo Dr. Joel
Verdugo.
blogger http://rinonysalud.blogspot.mx
Doctoralia. Joel
Verdugo
Linked In. Joel Verdugo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario