¿Qué es la Enfermedad Renal
Poliquística?
La enfermedad renal poliquística es la causante de
múltiples quistes que crecen en los riñones. Estos quistes están llenos de
líquido. Si crecen demasiados quistes o si se vuelven muy grandes, los riñones
pueden llegar a dañarse. Los quistes de la enfermedad renal poliquística pueden
tomar el lugar del riñón poco a poco, disminuyendo la función del riñón provocando insuficiencia renal.
¿Qué tan frecuente es la
Enfermedad Renal Poliquística?
En los Estados Unidos, cerca del 60 000 personas tienen
enfermedad renal poliquística. Es la cuarta causa de insuficiencia renal. Se
manifiesta en todas las razas y ocurre igual en hombres y mujeres. Provoca
cerca del 5% de todas las causas de insuficiencia renal.
¿Qué otros órganos se ven afectados por la
enfermedad renal poliquística además de los riñones?
La enfermedad renal poliquística puede afectar otros
órganos además de los riñones. Las personas con enfermedad renal poliquística
pueden tener quistes en el hígado, páncreas, bazo, ovarios y en el intestino
delgado. Los quistes en estos órganos no causan problemas de consideración, sin
embargo en algunas personas si lo pueden causar. La enfermedad renal
poliquística puede afectar a su vez el cerebro y corazón. Si la enfermedad
renal poliquística afecta el cerebro, puede causar un aneurisma. Un aneurisma
es un vaso sanguíneo abultado que puede reventar, provocando un evento vascular
cerebral o la muerte. Si la enfermedad renal poliquística afecta el corazón,
las válvulas pueden volverse flácidas, provocando un soplo cardiaco en algunos
pacientes.
¿Cómo se puede sospechar en
enfermedad renal poliquística?
La mayoría de las personas no desarrollan síntomas hasta
los 30 a 40 años de edad. Los primeros signos y síntomas pueden incluir:
- Dolor de un costado o de espalda
- Aumento de tamaño abdominal
- Sangre en la orina
- Infecciones de vejiga o riñones frecuentes
- Presión arterial alta. La presión arterial alta es el
signo mas frecuente de la enfermedad renal poliquística.
Ocasionalmente, los
pacientes pueden tener dolor de cabeza relacionados al descontrol de la presión
arterial o los médicos pueden detectarlo durante un examen físico de rutina.
Ya que la presión arterial alta puede causar daño renal,
es muy importante tratarla. De hecho, el tratamiento de la presión arterial
alta puede ayudar a disminuir o prevenir la insuficiencia renal.
Cerca del 25% de
los pacientes con enfermedad renal poliquística tienen insuficiencia valvular
en el corazón y pueden tener palpitaciones o dolor en el pecho. Estos síntomas
generalmente desaparecen por sí solos pero pueden ser el primer síntoma de
enfermedad renal poliquística.
¿Cómo se diagnostica la
enfermedad renal poliquística?
El ultrasonido es el estudio más rentable, económico y
no invasivo para diagnosticar enfermedad renal poliquística. Si alguien tiene
riesgo de enfermedad renal poliquística tiene más de 40 años y tiene un
ultrasonido normal de los riñones, él o ella probablemente no tiene enfermedad
renal poliquística. Ocasionalmente, una Tomografía computarizada o una
resonancia magnética pueden detectar quistes más pequeños que no se pueden
detectar por un ultrasonido. La resonancia magnética es utilzada para medir y
monitorizar el volumen y tamaño de los riñones y los quistes.
En algunas situaciones, las pruebas genéticas deben
realizarse. Esto involucra pruebas sanguíneas que buscan anormalidades
genéticas que causan la enfermedad. Las pruebas genéticas no se recomiendan
para cualquier persona. Estas son costosas, y también pueden fallar en detectar
la enfermedad aproximadamente en un 15% de personas que son portadoras. Sin
embargo, las pruebas genéticas pueden ser útiles cuando una persona:
- No tiene un diagnóstico certero en estudios de imagen
- Tiene antecedentes familiares de Enfermedad Renal
Poliquística y quiere ser donador renal.
- Tiene menos de 30 años de edad con antecedentes
familiares de enfermedad renal poliquística y tiene un ultrasonido negativo
para enfermedad, y planea tener una familia.
¿Todos las personas con
Enfermedad Renal Poliquística progresarán a insuficiencia renal?
No. Cerca del 50% de las personas con enfermedad renal
poliquística tendrán insuficiencia renal cerca de los 60 años de edad, y
aproximadamente el 60% tendrán insuficiencia renal a los 70 años de edad. Las
personas con insuficiencia renal necesitarán diálisis o trasplante renal. Las
personas que tienen un riesgo aumentado de insuficiencia renal son las
siguientes:
- Hombres
- Pacientes con presión arterial alta
- Pacientes con proteínas o sangre en la orina
- Mujeres
con presión arterial alta con más de 3 embarazos
¿Cuál es el tratamiento para la Enfermedad Renal Poliquística?
Actualmente, no existe cura para la Enfermedad Renal
Poliquística. Sin embargo, se ha realizado mucha investigación al respecto. Los
estudios recientes sugieren que beber agua natural durante el día y evitar las
bebidas con cafeína pueden disminuir el crecimiento de los quistes. Así mismo,
diversos estudios han ayudado a comprender las bases genéticas de la Enfermedad
Renal Poliquística.
Estos estudios a su vez, sugieren que algunos
tratamiento pueden disminuir la tasa de enfermedad renal en la enfermedad renal
poliquística, sin embargo es necesario mayor investigación antes de que estos
tratamientos puedan ser utilizados en pacientes. Mientras tanto, existen
tratamientos de mantenimiento, que bien pueden controlar los síntomas, ayudar a
disminuir el crecimiento de los quistes, y ayudar a prevenir o disminuir la
pérdida de la función renal en personas con enfermedad renal poliquística. Estos
tratamientos incluyen los siguientes:
- Control adecuado de la presión arterial
- Tratamiento oportuno con antibióticos de infecciones
renales o de vejiga
- La alta ingesta de líquidos cuando se observa sangre en
la orina
- Medicamentos para el control del dolor (acuda con su
médico nefrólogo para que le indique cuales medicamentos son seguros para usted
si tiene insuficiencia renal)
- Un estilo de vida saludable como el dejar de fumar,
ejercicio, control adecuado del peso y disminuir la toma de sal.
- Alta ingesta de agua natural durante todo el día
- Evitar la cafeína en todas las bebidas
¿Deben tener una
alimentación especial los pacientes con Enfermedad Renal Poliquística?
Actualmente, no existe una alimentación especial
conocida para prevenir el desarrollo de los quistes en los pacientes con
enfermedad renal poliquística. Disminuir la ingesta de sal ayuda a controlar la
presión arterial en pacientes con enfermedad renal poliquística quienes han
tenido presión arterial alta. Una alimentación baja en grasas y con calorías moderadas
se recomienda para mantener un peso adecuado. Platique con su médico nefrólogo
o nutriólogo especialista en enfermedades renales acerca de otros cambios en su
alimentación, como evitar la toma de cafeína.
¿Se recomienda el ejercicio
en pacientes con enfermedad renal poliquística?
Claro que sí. Sin embargo, existen ejercicios que son
potencialmente dañinos para el riñón, como los deportes de contacto, los cuales
deben ser evitados. Es importante no deshidratarse durante cualquier actividad física
¿Quiénes están en riesgo de
desarrollas la Enfermedad Renal Poliquística?
La enfermedad renal poliquística es una enfermedad hereditaria.
Es una alteración genética que se pasa de padres a hijos a través de los genes.
Los genes son los elementos básicos de la herencia. En el momento de la
concepción, los niños, reciben una parte de genes de cada padre. Estos determinan
la mayoría de las características como el color del cabello y de los ojos. Los genes
a su vez pueden favorecer al desarrollo de ciertas enfermedades.
Una enfermedad genética puede aparecer si uno o dos de
los padres heredan genes anormales a su hijo. Esto ocurre a través de algo
llamado herencia autosómica dominante o autosómica recesiva.
- Herencia autosómica dominante.
Si uno de los padres tiene la enfermedad y hereda un gen
anormal a su hijo, se llama autosómica dominante. Cada hijo tiene el 50% de
posibilidades de desarrollar la enfermedad. El riesgo es el mismo para cada
hijo, sin importar cuantos hijos hayan desarrollado la enfermedad.
- Herencia autosómica recesiva.
Si ambos padres poseen el gen afectado, y ambos padres
le heredan a su hijo este gen a su hijo, se llama autosómico recesivo. En esta
situación, cada hijo tiene el 25% de probabilidades de desarrollar la
enfermedad.
¿Existen diferentes tipos de
Enfermedad Renal Poliquística?
Si. Existen tres tipos de enfermedad renal poliquística,
los tres principales tipos son:
Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Dominante, este
tipo de enfermedad renal poliquística se heredan de padres a hijos de tipo
dominante. En otras palabras, sólo una copia del gen anormal se necesita para
provocar la enfermedad. Los síntomas usualmente comienzan entre los 30 a 40
años de edad, pero puede empezar mas temprano, aun en la infancia. La enfermedad
renal poliquística autosómica dominante es el tipo más común. De hecho, el 90%
de la enfermedad renal poliquística es de este tipo.
Enfermedad Renal Poliquística Autosómica Recesiva o
infantil. Este tipo de enfermedad se hereda de padres a hijos de tipo recesivo.
Los síntomas pueden comenzar en los primeros meses de nacido, incluso durante
el embarazo. Suele ser muy severa, de progresión rápida, y muy frecuentemente
fatal en los primeros meses de vida. Este tipo de enfermedad renal poliquística
es extremadamente rara. Ocurre en 1 de cada 25 000 personas.
Enfermedad
Renal Poliquística Adquirida. Puede ocurrir en riñones que han tenido daño por
un tiempo prolongado o en cicatrices severas del mismo, es decir, está
frecuentemente asociada con la falla renal y diálisis. Cerca del 90 porciento
de las personas en diálisis por más de 5 años desarrollan quistes. Las personas
con quistes quistes adquiridos buscan usualmente ayuda puesto que observan
sangre en la orina. Esto es por qué los quistes sangran dentro de las vías
urinarias, lo cual cambia el color de la orina.
Las personas con
Enfermedad Renal Poliquística, ¿Deben tener hijos?
Las personas con enfermedad renal poliquística que están
preocupados en heredar la enfermedad a sus hijos, deben consultar previamente a
un médico genetista para que les aconseje acerca de la planeación familiar.
Acérquese a un médico genetista en su ciudad.
Las mujeres con Enfermedad
Renal Poliquística, ¿Pueden embarazarse?
La mayoría de las mujeres con enfermedad renal
poliquística (80 porciento) tienen un embarazo exitoso sin ninguna complicación.
Sin embargo, algunas mujeres con enfermedad renal poliquística tienen un riesgo
aumentado de complicaciones severas para ellas y sus bebes. Esto incluye
mujeres con enfermedad renal poliquística con las siguientes características.
- Presión Arterial Alta
- Función renal disminuida
Las mujeres que tienen enfermedad renal poliquística con
presión arterial alta pueden desarrollar preeclampsia (o toxemia) en el 40
porciento de sus embarazos. Esta es una alteración que amenaza la vida de
ambos, la mamá y el bebé, y puede desarrolarse de manera súbita sin previo aviso. Sin embargo, todas la
mujeres con enfermedad renal poliquística, particularmente aquellas quienes han
tenido también presión arterial alta, deben tener seguimiento estrecho durante
su embarazo por su médico ginecólogo y su médico nefrólogo.
Dr. Joel Ernesto Verdugo Correa
Médico especialista en Nefrología, Diálisis, Hemodiálisis y Trasplante Renal.
Egresado de la Universidad de Guadalajara – IMSS Centro Médico Nacional de Occidente
Certificado por el Consejo Mexicano de Nefrología.
Atención previa cita al teléfono 662 409 4041
Síguenos por
facebook. Nefrólogo Dr. Joel Verdugo.
Doctoralia. Joel Verdugo
Linked In. Joel Verdugo
|