viernes, 17 de junio de 2016

¿Qué es y cómo se realiza un Examen General de Orina?

¿Qué es y cómo se realiza un Examen General de Orina?

El examen general de orina es una prueba diagnóstica que se utiliza con mucha frecuencia en la medicina y que consiste en recoger una pequeña cantidad de orina para después analizarla en el laboratorio. Gracias ella podemos obtener información que ayuda al diagnóstico de patologías habituales o urgentes.
¿Cuándo se hace un análisis de orina?
El análisis de orina es una prueba que se utiliza muy frecuentemente en la medicina porque no supone grandes molestias al realizarlo, es muy barata y puede aportar mucha información útil. Por eso se pide de rutina para detectar muchas enfermedades en fases precoces o controlar su tratamiento.
Las enfermedades en las que más se pide un análisis de orina son aquellas que afectan al riñón (glomerulonefritis,
cálculos urinarios, etcétera). Pero también se pide en enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus o enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus, etcétera). Es útil, además, en la detección de infecciones de la orina, ya sean infecciones leves o graves (cistitis o pielonefritis complicadas).
Preparación para el examen general de orina
Si te van a realizar un examen general de orina básico estas son las cuestiones que debes tener en cuenta para ir bien preparado a la prueba:
Duración: dura muy poco tiempo. La recogida de la muestra de orina la puedes hacer en tu casa. Se prefiere la orina de primera hora de la mañana y evitar el primer chorro al miccionar. Después solo tendrás que entregarla en la consulta del médico.
Ingreso: nunca requiere ingreso. Es una prueba que puede realizarse de forma ambulatoria.
¿Es necesario ir acompañado?: no.
Medicamentos: no es preciso tomar ningún medicamento previo al análisis de orina. Aunque hay que decirle al médico todos los medicamentos que se estén tomando en ese momento. Algunos fármacos pueden alterar las características normales de la orina. Muchos de ellos son fáciles de relacionar (diuréticos, por ejemplo), pero otros pueden pasar inadvertidos (por ejemplo, antibióticos).
Comida: habitualmente se pide que la muestra de orina se recoja tras un ayuno de ocho horas. Es decir, basta con recoger la orina de primera hora de la mañana habiendo cenado ligero y temprano la noche de antes.
Ropa: no necesitas vestuario especial ni para recoger la muestra ni para entregarla.
Documentos: es recomendable llevar tu tarjeta sanitaria y el volante de la prueba cuando vayas a entregar la muestra de orina.
Embarazo y lactancia: se puede realizar la prueba sin modificar ninguna actitud. Es mejor que el médico sepa que estás embarazada porque la orina puede ser ligeramente diferente.
Contraindicaciones: no existen contraindicaciones para esta prueba.

¿Cómo se hace un examen general de orina?
Cuando llegues a la consulta el médico te hará unas preguntas generales sobre tu estado de salud: enfermedades importantes, factores de riesgo, estilo de vida, lugar de trabajo y sobre todo insistirá en los síntomas urinarios.
En el mismo momento, podrás recoger la muestra y llevarla al laboratorio. Necesitarás un bote estéril que te darán en el laboratorio o tendrás que comprar en la farmacia. Cuando vayas a recoger la muestra se recomienda tener tus partes íntimas limpias para evitar contaminación, y es mejor que no toques los bordes del bote con nada. Procura recoger la orina de la primera hora de la mañana, ya que estará más concentrada y es más útil para el análisis. El primer chorro de orina al miccionar es mejor no recogerlo porque es habitual que esté contaminado con gérmenes del tracto urinario.
Cuando termines de recoger la muestra cierra el bote con cuidado. Recuerda que para el análisis basta con poco volumen de orina, no hace falta que lo llenes al máximo. Deja el bote a temperatura ambiente, pero llévalo al laboratorio en las horas siguientes. Si dejas el bote durante muchas horas al aire libre puede contaminarse de microbios o perder sustancias útiles para el análisis.
Cuando llegues al laboratorio sólo tendrás que entregarlo y podrás irte. Los resultados pueden tardar desde horas a días y los tendrás que recabar para el momento de la consulta con el médico
No existen complicaciones a la hora de hacerse un análisis de orina.
Resultados del examen general de orina
Dentro del análisis de orina se pueden realizar múltiples estudios. Por eso cuando el laboratorio nos entrega los resultados del examen general de orina hay muchos datos numéricos acompañados de nombres y siglas que son difíciles de entender. Las pruebas que más se utilizan son:
• Tira reactiva: se sumerge una tira de papel con reactantes químicos que reaccionan con ciertas sustancias que puede haber en la orina. Es el mismo método que se utiliza para los test de embarazo.
• Sedimento de orina: en la orina hay componentes sólidos disueltos. Para estudiarlos, la orina se centrifuga y los sólidos quedan en el fondo. Después se estudian al microscopio.
• Análisis fisicoquímico: consiste en el estudio de ciertas propiedades físicas de la orina (como la densidad) y los componentes químicos que hay en ella (iones, glucosa, etcétera).
Análisis microbiológico: si se sospecha una infección se pueden buscar de forma directa bacterias en la orina. Cuando las hay el médico puede considerar necesario la realización de otra prueba diagnóstica llamada urocultivo.

En Centro Médico Integral, contamos con un laboratorio con equipo totalmente nuevo, personal altamente capacitado  para poder realizar un examen general de orina previo a tu consulta con el  Médico Nefrólogo.


Dr. Joel Ernesto Verdugo Correa. 
Especialista en Enfermedades del riñón, diálisis, hemodiálisis y trasplante renal
Egresado de Universidad de Guadalajara - Centro Médico Nacional de Occidente/IMSS

Certificado por el Consejo Mexicano de Nefrología

Atención previa cita al teléfono 662 409 4041

facebook. Nefrólogo Dr. Joel Verdugo.
Doctoralia. Joel Verdugo 
Linked In. Joel Verdugo

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario